¿Conoces los prefijos binarios?
Si eres informático de la vieja guardia, esto te volará la cabeza. Me pasó a mi. Cuando me inicié en este mundo, por allá en 1984, a todo el mundo se le hablaba sobre las unidades de medida que se utilizaban en la computación. Se nos habló sobre los Kilobytes (KB) como una unidad que reúne a 1024 bytes, y los Megabytes (MB) como la que reúne a 1.048.536 bytes, a pesar de que el prefijo kilo significa mil, y Mega, un millón ¿verdad?. Ni hablar de que en esa época nadie hablaba de Gigabytes (GB) y mucho menos, de Terabytes (TB).
Volviendo a los KB y los MB, esto era así porque la potencia de 2 más cercana a mil, es 2^10, o sea, 1024 y de igual forma la potencia de 2 más cercana a un millón, es 2^20 , o sea, 1.048.576 y así sucesivamente. Recordemos que en electrónica e informática y cualquiera de las ciencias o disciplinas que derivan de ellas, sobre el sistema decimal siempre prevalece el binario.
Por si acaso te lo estás preguntando, esto es así porque los circuitos eléctricos solo pueden estar abiertos o cerrados. No hay puntos medios. De este modo, un circuito abierto se representa con el número 0 y uno cerrado con el número 1. Justo esto es lo que se conoce como bit.
¿Cuándo se disociaron los prefijos decimales de los binarios?
En 1999. Fue en este año cuando el comité 25 de la Comisión de Electrónica Internacional (IEC por sus siglas en Ingles), publicó la norma donde se establece que los prefijos binarios o de base 2, deben usarse de forma separada para evitar las confusiones que se provocaban por usar los prefijos decimales en el mundo informático. Antes de la publicación de la norma ISO/IEC 80000-13, los prefijos del Sistema Internacional de Medidas se utilizaban tanto para determinar valores de base 2 como de base 10. O sea, a partir de 1999 y gracias esta norma, un Kilobyte ya no es igual a 1024 bytes, sino a 1000 bytes y 1024 bytes desde entonces se llama kibibyte.
Si me preguntan a mí, diría que simplemente es justo. Sin embargo, estoy seguro que eso nos enreda un poco la cosa.
Los prefijos decimales se usan desde finales del siglo XVIII cuando se introdujo el Sistema Métrico Decimal.
La recomendación de hoy...
-
Recomendado-34%Vista Previa
Impresora Canon Imageclass Lbp6030w – Laser
$142,00
Bs.4.028,54 + IVA -
Recomendado-13%Vista Previa
SSD SATA PNY CS900 250GB
$34,00
Bs.964,58 + IVA -
RecomendadoVista Previa
Pasta Térmica HY510 (3 gr)
$5,00
Bs.141,85 + IVA -
RecomendadoVista Previa
Adaptador Universal SATA USB con Transformador (COMBO)
$18,00
Bs.510,66 + IVA -
RecomendadoVista Previa
Modem Router Tenda D301 V4 ADSL2+
$42,00
Bs.1.191,54 + IVA -
RecomendadoVista Previa
Smart Mini UPS Marsriva KP3
$36,00
Bs.1.021,32 + IVA -
Recomendado-17%Vista Previa
Adaptador Mini USB Wifi Genérico N300
$10,00
Bs.283,70 + IVA -
RecomendadoVista Previa
Tarjeta Madre Arktek H61 LGA 1155
$96,00
Bs.2.723,52 + IVA

Delivery Gratis en: La Victoria, El Concejo, Cagua, Turmero y Maracay.
Si estás más lejos, consulta el valor del envío (COD) con su oficina de encomiendas de confianza
¿Conoces los prefijos binarios?
Es muy fácil recordar y reconocer a los prefijos binarios, estos están formados por dos sílabas, la primera representa el múltiplo de la unidad y la segunda, siempre será “bi” por binario.
Nomenclatura |
Nombre |
Potencia de 2 |
Valor |
Ki |
Kibi | 2^10 |
1.024 |
Mi |
Mebi | 2^20 |
1.048.576 |
Gi |
Gibi | 2^30 |
1.073.741.824 |
Ti |
Tibi |
2^40 |
1.099.511.627.776 |
Pi | Pebi | 2^50 |
1.125.899.906.842.624 |
Supongo que ya vamos entendiendo, así, las siguientes unidades son el Exbi (EiB), en Zebi (ZiB) y Yobi (YiB).
Si bien las unidades decimales tienen prefijos que se usan para las divisiones de la unidad como deci, centi, mili, micro o pico, es de aclarar que eso no aplica a los binarios, no existe algo así como un milibit o un milibyte. La única división que se le puede hacer a un byte es separarlo en los 8 bits que lo componen.
Las diferencias
Gracias esta distinción entre los prefijos decimales y binarios, las unidades a las que nos estamos refiriendo en cada caso cambian un poco. Por ejemplo: un Megabyte no representa la misma cantidad de bytes que un Mebibyte, ¿por qué?, simplemente porque un Megabyte significa 1.000.000 de bytes y un Mebibyte son 1.048.576 bytes.
Ante este ejemplo, la nomenclatura sería, 1 MB para decir 1 Megabyte y 1 MiB para referirte a un Mebibyte.
Algo más sobre nomenclatura
En informática, la B es distinta de la b, su significado justamente está expresado con la mayúscula y la minúscula. Por ejemplo, MB se lee distinto que Mb. El primero significa Megabyte y el segundo Megabit. Ahora toca también distinguir que MiB es 2^10 de bytes y Mib es 2^10 bits.
Y por supuesto, esto también expone diferencias cuando queremos medir velocidades. Intenta contestar esto: ¿Qué es más rápido, 1.05 MBps ó 1 MiBps? Deja tu respuesta en la caja de comentarios a ver si entendiste.
- Coloca links en las Historias de Instagram
- Estafas y Fraudes Electrónicos
- Aumenta la popularidad de las criptomonedas en Venezuela
- Suecia quiere implantar el pasaporte COVID bajo la piel con un microchip
- Fondo Nacional de Empoderamiento de la Juventud 2022 – ¡Fraude!
- ¿Qué significa estar en internet?
- Dolar TRUST se implementa como medio de pago digital
- Atacan también al Banco Bicentenario
- Cambios en Twitter: ¿El pájaro es libre?
- BTC superó su máximo histórico de Abril 2021
Deja tu comentario aqui