Dólar paralelo en silencio: ¿control de daños o más incertidumbre?
Venezuela ha sido testigo de un fenómeno peculiar: la desaparición casi total de publicaciones sobre el precio del dólar paralelo en medios digitales y redes sociales este viernes 30 de mayo. Lo que para algunos parece una estrategia de control económico, para otros representa una señal preocupante de opacidad informativa y tensión en el mercado cambiario.
Plataformas muy conocidas y usadas por todos los venezolanos de a pie, dentro y fuera del país, como monitor dólar, dólar paralelo, al cambio y otras, se extinguieron en un parpadeo. Si, en un abrir y cerrar de ojos, dejaron toda referencia de cambio del dólar paralelo y promedio, en cero o en la nada.
Vocero de El Dorado, plataforma de intercambio de divisas digitales, se pronunció diciendo que cesarán sus actividades en Venezuela, por otra parte, mediante un comunicado oficial se pudo saber que en el P2P de Binance se establecieron medidas contra aquellos trader que colocaran precios a las divisas virtuales que claramente a la mostraran tendencia a una manipulación del precio.
¿Qué hay detrás de este silencio?
El punto de inflexión fue la detención de al menos 20 personas, entre ellas el administrador de la conocida cuenta de Instagram @monitordolar.vzla, señalada por el Ministerio Público de «promover el dólar paralelo criminal». El fiscal general Tarek William Saab fue enfático: estas publicaciones «principalmente buscaban dañar la economía y estabilidad del país», asegurando que «han generado un impacto devastador en el poder adquisitivo del venezolano».
Este argumento oficial sostiene que la difusión del precio paralelo alimenta expectativas inflacionarias, incita la especulación y desestabiliza la economía. Sin embargo, desde una perspectiva económica más amplia, el dólar paralelo no nace de las redes, sino de una distorsión estructural: la existencia de una brecha entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado formal.
La reacción del mercado
Frente al vacío informativo, comerciantes y consumidores han tenido que adaptarse rápidamente. Lo más relevante que se ha podido notar para este lunes 02/06/2025, es que muchos comercios no están recibiendo Bs. y están adoptando acciones como:
- Aplicar tasas internas propias basadas en fuentes privadas, grupos de mensajería o contactos en el exterior.
- El cambio de su referencia al precio oficial del Euro publicado en la página del BCV.
- Usar el dólar oficial del BCV, pero con un margen de protección adicional frente a posibles fluctuaciones.
- Reajustar precios en dólares por encima del promedio, como forma de cobertura ante la incertidumbre.
Muchos combinaron lo anterior, es decir, el mercado sigue funcionando, solo que ahora con menos visibilidad y más riesgo.
¿Qué opinan los expertos?
Diversos economistas coinciden en que este tipo de medidas, lejos de eliminar el mercado paralelo, lo hacen más opaco y vulnerable a la manipulación. Cuando se restringe el acceso a información de referencia, se incrementa la asimetría entre quienes tienen datos confiables y quienes no, generando desventajas, especialmente para el ciudadano común.
Además, el hecho de judicializar la publicación de precios de mercado puede tener un efecto inhibidor sobre la libertad de información económica, algo esencial en cualquier sistema que aspire a estabilidad.
La recomendación de hoy...

Delivery Gratis en: La Victoria, El Consejo, Cagua, Turmero y Maracay.
Fuera de este zona, trabajamos con tarifa fija de 6$
Con un clic ABRE UNA CUENTA GRATIS EN BINANCE, y empieza a pagar y recibir pagos con Criptomonedas Y Dólares Digitales.
El impacto para el ciudadano común
La consecuencia más directa para la población es la desinformación cambiaria. Sin saber cuánto vale realmente el dólar, las familias pierden capacidad de planificación, los trabajadores ven erosionado su salario en tiempo real y los pequeños comerciantes enfrentan dificultades para fijar precios justos o competitivos.
También hay un impacto psicológico: la sensación de que se oculta información importante genera más desconfianza y temor que certezas.
Al menos por ahora, muchos se harán mas rígidos respecto a la moneda en la que esperan sus pagos exigiendo alguna de las divisas publicadas por el BCV, principalmente Dólares Americanos o Euros por ser las monedas más comerciales y populares.
Una reflexión necesaria
Todo esto se resume en un claro incremento en los precios de todos los bienes y servicios. Toca esperar más inflación de la que ya venimos sufriendo.
Y es que controlar el tipo de cambio a través del silencio no resuelve las causas de fondo: inflación estructural, baja productividad, poca disponibilidad de divisas y desconfianza institucional. Por el contrario, puede profundizar las distorsiones y reforzar la percepción de un entorno poco transparente.
¿Qué se puede hacer?
Desde el plano individual, el consejo es claro: diversificar fuentes de información económica, mantenerse actualizado por medios alternativos confiables y proteger el patrimonio personal, dentro de lo legal, en activos que resistan mejor la volatilidad como el oro, y educarse en el uso de monedas digitales o criptomonedas.
Desde el plano institucional, el llamado es a comprender que la transparencia económica no debilita al país, lo fortalece. El acceso a información precisa y libre es un derecho fundamental que no debe sacrificarse en nombre de una estabilidad artificial.
Más sobre economias digitales:
- Se aprueba proyecto de ley en Paraguay para regular la minería y comercialización de monedas digitales
- ¿Qué está pasando con Zelle desde Venezuela?
- Bitcoin ya es moneda de curso legal en dos paises
- Aumenta la popularidad de las criptomonedas en Venezuela
- Criptomonedas en Solo con Thaelman
- FMI y El Salvador ¿Qué pasa con Bitcoin?
- Axie Infinity te paga por jugar
- Atacan también al Banco Bicentenario
- Una billetera inactiva de Bitcoin con 321 BTC fue activada después de ocho años
- BTC superó su máximo histórico de Abril 2021
Para conectar en tus puertos USB
-
Almacenamiento, Cables y Adaptadores, Todos
Adaptador Universal SATA USB 3.0
Bs.1.530,90
El precio original era: 14,00 USDT.10,00 USDTEl precio actual es: 10,00 USDT. + IVA -
-
Almacenamiento, Cables y Adaptadores, Todos
Cable de Disco Duro Externo USB 3.0
Bs.1.530,90
10,00 USDT + IVA -
Deja una respuesta